Buenos Aires es la ciudad más visitada de
toda América del Sur. Los lugares turísticos más importantes se encuentran en
el casco histórico de la ciudad, sector formado prácticamente por los barrios
de Monserrat y San Telmo
La Avenida de
Mayo es considerada el Eje Cívico, ya que une la Casa Rosada con el Palacio del Congreso. Por
esta avenida pueden observarse algunos edificios de gran interés cultural,
arquitectónico e histórico.
Al llegar al final de la arteria se puede
observar un conjunto de plazas, decoradas con varios monumentos y
esculturas.
En el Casco Histórico
se puede visitar, además, la Manzana de las Luces. Allí se encuentran
alojados varios edificios con gran valor histórico, como la Iglesia San Ignacio
y la sede del Colegio Nacional de Buenos Aires.
En la manzana pueden observarse los túneles ocultos que recorrían la ciudad
durante la época colonial.
En la zona de San Telmo puede visitarse la Plaza Dorrego,
donde todos los domingos se instala la famosa Feria de Antigüedades.
En el barrio de Recoleta se encuentran una gran
cantidad de sitios turísticos y muchos que además tienen un gran valor
cultural.
En el barrio de Retiro puede visitarse la estación del
mismo nombre, y recorrer varios monumentos y edificios emblemáticos de la
ciudad, como los monumentos a los Caídos en la Guerra de Malvinas y
el del General San
Martín; así como la Torre
Monumental y el Edificio
Kavanagh.
El Museo de Arte Latinoamericano de
Buenos Aires se encuentra en el barrio de Palermo, y es uno de los más importantes
del país. También se hallan en este barrio los Bosques de Palermo, donde pueden visitarse
el Planetario y el Zoológico de Buenos Aires.
En la intersección con la Avenida 9 de Julio se encuentra el Obelisco, un emblema de la Ciudad de
Buenos Aires. También fue instalado en esta avenida el Mercado de Abasto, que en
la actualidad ha sido convertido en un centro
comercial.
Cerca del centro de la ciudad se encuentra el colorido barrio de La Boca,
que es uno de los más visitados por el turismo.
Realizado por: Sara
No hay comentarios:
Publicar un comentario